Nosotros

Aprendimos a hacer pan. Y organizamos multitud de cursos.

Corría el año 2009 cuando con nuestro amigo Ibán Yarza organizábamos los primeros cursos de pan casero. En aquellos días recién empezaba la preocupación por consumir #pandeverdad y debido a que desarrollábamos proyectos de marketing para varios clientes del sector agro y alimentario a nosotros también se nos despertó el interés. Fue increíble la primera vez que hicimos pan en casa, era más sabroso, con mejor miga y más duradero que el de la mayoría de panaderías que (todavía hoy) te encontrabas en la calle.

Primer curso de pan con Ibán Yarza, en 2009

Hecho a mano

De la mano del mismo panadero conocimos uno de los libros más maravillosos sobre nuestro recién descubierto producto: «The handmade loaf», un libro del australiano Dan Lepard, que ya por aquel entonces llevaba tiempo afincado en Londres.

Nos gustó tanto que en 2010-11 decidimos traducirlo al castellano. Fue uno de los primeros libros, sin olvidar los que ya existían como el de José Carlos Capel, entre otros, con historias sobre panes, panaderos y grandes recetas retratadas en fotos de gran calidad. Y la verdad es que vendimos muchos: el #pandeverdad volvía a estar en boca de todos. ¡Hay 8 ediciones ya!

Se puede comprar aquí: http://www.leqtoruniversal.com/tienda/libros/hecho-a-mano/

The Loaf -in a box-

Y un día cualquiera de 2011 dijimos: ¡montemos una panadería!

Llamamos a Ibán. Llamamos a Dan Lepard. Conseguimos ayuda de patrocinadores, amigos y colaboradores. Y montamos una panadería pop up que duró 3 meses en pleno verano en Donostia – San Sebastián: del 1 de junio de 2012 al 31 de septiembre de 2012. Una locura, sí. Pero una locura divertidísima y apasionante. Hicimos pan en 5 contenedores de transporte marítmo, muchos (pero muchos) cursos, charlas, actividades,… ¡la liamos!

Dejadnos decir que el mismísimo Chad Roberston (Tartine, California) escribió en Food&Wine (sí, una de las revistas más reconocidas del mundo) 😉 que nuestra panadería molaba: https://www.foodandwine.com/articles/worlds-best-bakeries

Podéis ver este documental si os apetece.

No fue una panadería, fue un granito de arena a la revolución del pan artesano en España.

Nos visitaron muchos panaderos: Anna Bellsolà (Baluard), Txema Pascual (Artepan), Xavier Barriga (Turris), Mikel Galparsoro (Galparsoro), Josep Baltà (Forn Baltà), blablabla, Javier Marca (Panic), Andrés (El Amasadero) y muchos más. Gracias de nuevo por acompañarnos.

Un poco después, The Loaf en Zurriola

Nos lo pasamos bien viendo la aceptación de los panes, que no pudimos parar. Abrimos el primer local, lo que ahora llaman flagship en Zurriola 18. Y hoy The Loaf tiene 6 puntos de venta en Donostia – San Sebastián, puntos en los barrios porque no hacemos otra cosa que hacer un producto para comer todos los días.

Tenemos mucho que aprender todavía pero saber que os vendemos pan todos los días y que muchos restaurantes con estrellas Michelin de Euskadi nos compran y nos tratan como sus colaboradores, qué queréis que os digamos, nos hace felices.

¡Viva el #pandeverdad!